...y FELICES LECTURAS.
miércoles, 26 de diciembre de 2012
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Premio Miguel Hernández 2012 para el Isabel de Segura
El Centro de Educación Permanente “Isabel de Segura” ha conseguido el Primer Premio en la convocatoria “Premios Miguel Hernández 2012” .
Los Premios, otorgados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, están dirigidos a reconocer la importancia que debe darse a la eliminación de las desigualdades ante la educación y a la supresión de las discriminaciones de los grupos desfavorecidos ante la formación básica, así como la labor realizada por aquellas instituciones públicas o entidades privadas sin ánimo de lucro que se distingan por su aportación eficaz a la supresión del analfabetismo, tanto el tradicional como el que pueda generar el progreso científico y tecnológico.
El primer premio será la candidatura española a los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO.
Relación de premios concedidos en la convocatoria
«Premios Miguel Hernández 2012»
N.º
|
Entidad
|
Proyecto
|
Origen
|
Premio
|
Importe
|
1
2
3
4
|
Universidad Pablo de Olavide.
Confederación Galega de
Personas con Discapacidades
(COGAMI).
Traperos de Emaús de la
Región Murciana.
|
«Hoy leemos todos (Once acciones para leer dirigidas a colectivos desfavorecidos).»
«Programa Universitario de Aula
Abierta de Mayores.»
«Área de Formación de COGAMI.»
«La formación como crecimiento personal y colectivo en Emaús. Comunidad de vida y trabajo.»
|
Teruel.
Sevilla.
Sant iago de Compostela (A Coruña).
Murcia.
|
1.º premio.
2.º premio.
3.º premio.
M e n c i ó n honorífica
|
38.000,00
25.000,00
16.520,00
–
|
Desde aquí queremos agradecer el trabajo realizado por los profesionales del Centro, la ilusión y la responsabilidad de todas las personas participantes en los procesos formativos del mismo, la labor de todas aquellas entidades que permiten que, diariamente, puedan llevarse a cabo una labor eficaz para la eliminación de las desigualdades en la formación y el aprendizaje de las personas adultas y a todas aquellas personas que, sin pertenecer al Centro, han hecho posible que la finalidad de nuestro trabajo nos haya permitido obtener el reconocimiento del más alto nivel que pueda distinguirse en la actualidad.
Gracias a todos y a todas.
lunes, 17 de diciembre de 2012
De excursión
Salida Programada en Murcia
A pesar de
las pegas e inconvenientes que nos ponen, seguimos pensando que vale la pena
seguir insistiendo en realizar, tanto dentro como fuera del aula, actividades
que sean motivadoras para nuestros alumnos.
lunes, 10 de diciembre de 2012
jueves, 22 de noviembre de 2012
Salida terapéutica: ARCILLAS Y MUDÉJAR
El Centro de Educación de Adultos de Teruel ha organizado una serie de actividades con la colaboración de la Escuela Taller de Información y Desarrollo Turístico.
Las acciones han consistido en la realización de una serie de visitas guiadas por alumnado de la Escuela Taller y el seguimiento de itinerarios por la naturaleza y por nuestra ciudad; concretamente se han llevado a cabo rutas por el patrimonio modernista y mudéjar de la capital, habladas en inglés, para al alumnado de los cursos de idiomas del CPEPA “Isabel de Segura” con el fin de conocer nuestro patrimonio haciéndolo más cercano y accesible. Han sido 4 grupos y han participado de esta actividad 85 personas, quedando pendientes las visitas de otros grupos.
Otra de las actividades se ha desarrollado por el sendero de las Ollerías, en el barrio de San Julian, para profundizar en la historia de la ciudad y de la fabricación de cerámica a partir de las arcillas que se extraían de sus alrededores, una ruta medioambiental que tiene como punto de llegada el cerro de Santa Bárbara, desde donde se contempla una espectacular vista de la ciudad y que se ha ofertado al alumnado del Centro Penitenciario. Este mismo grupo ha visitado las Torres y el arte mudéjar de la capital, enlazando con los usos de la cerámica y el ladrillo turolense en la construcción mudéjar y medieval. Meses antes la Escuela Taller mostró a los mayores del Centro de Adultos los Alfares de los Hermanos Górriz y la importancia de la cerámica decorada e industrial en una buena parte de nuestra historia.
La finalidad de estas visitas es el de acercar al ciudadano nuestro patrimonio y fomentar actitudes de apreciación y respeto del mismo, además de los objetivos propios que se complementan desde el currículo educativo.
Estas actividades del CPEPA Isabel de Segura están subvencionadas por la Unión Europea , Fondo Social Europeo, bajo el lema “Construyendo Europa desde Aragón” y forman parte del Plan de Actividades Complementarias y Extraescolares del Centro, así como del Plan de Convivencia del mismo y la respuesta del alumnado ha sido muy satisfactoria y la valoración máxima, destacando el papel de un servicio de guías de excepción como lo es el alumnado de la Escuela Taller de Información y Desarrollo Turístico.
jueves, 25 de octubre de 2012
PAR TODOS DESDE .... BONXE
Medio Pan y un Libro. Al pueblo de Fuente Vaqueros (Granada). Septiembre de 1931.
Federico García Lorca
"Cuando alguien va al teatro, a
un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la
fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las
personas que él quiere no se encuentren allí. ‘Lo que
le gustaría esto a mi hermana, a mi padre', piensa, y no goza
ya del espectáculo sino a través de una leve
melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento,
no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin,
sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia
suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad
y es serenidad y es pasión.
Por eso no tengo nunca un libro,
porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí
honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la
primera seguramente en toda la provincia de Granada.
No sólo de pan vive el hombre.
Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría
un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco
desde aquí violentamente a los que solamente hablan de
reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las
reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos.
Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los
hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano
porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de
Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización
social.
Yo tengo mucha más lástima
de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento.
Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un
pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de
saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son
libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde
están esos libros?
¡Libros! ¡Libros! Hace
aquí una palabra mágica que equivale a decir: ‘amor,
amor', y que debían los pueblos pedir como piden pan o como
anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor
ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más
que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre
cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y
pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía:
‘¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no
muera!'. Tenía frío y no pedía fuego, tenía
terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir,
horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu
y del corazón. Porque la agonía física,
biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío,
dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura
toda la vida.
Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: ‘Cultura'. Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz.
Federico García Lorca
jueves, 27 de septiembre de 2012
APERTURA DEL CURSO 2012-13 EN TERUEL
Se celebró el pasado 25 un acto para abrir, oficialmente, el curso escolar. Intervino el Subdirector de Tratamiento para animar a los internos en eso de los aprendizajes y en la formación para un futuro, más o menos lejano, en libertad.
A continuación, Santiago Navarro castelló, Asesor Técnico Docente del Programa de EPA, del Servicio Provincial de Educación, impartió la charla coloquió sobre Energía Nuclear que sirvió, además, para recordar que estamos en el Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos.
viernes, 7 de septiembre de 2012
LEEMOS CON... JOSÉ LÓPEZ OROZCO, Alcalde de Lugo

Argumento
El protagonista, el señor Meursault, comete un absurdo crimen y, a pesar de sentirse inocente, jamás se manifestará contra su ajusticiamiento ni mostrará sentimiento alguno de injusticia, arrepentimiento o lástima. La pasividad y el escepticismo frente a todo y todos recorre el comportamiento del protagonista: un sentido aburrido de la existencia y aún de la propia muertehttp://es.wikipedia.org/wiki/El_extranjero
Despúes
de leer el libro se visionó la película.
Referencias
a la visita del Sr. López Orozco
lunes, 18 de junio de 2012
DOS LIBROS PARA LEER ENTRE REJAS
Para los días de verano, recomendamos dos libros muy fáciles de leer, para vencer el tedio, el aburrimiento y, de paso, buscar una fórmula para ser un poco mejores desde el respeto a nuestros viejos y a nuestra naturaleza. Esperemos que os gusten.
Una fría mañana de noviembre, tras un penoso viaje en barco, un anciano desembarca en un país que podría ser Francia, donde no conoce a nadie y cuya lengua ignora. El señor Linh huye de una guerra que ha acabado con su familia y destrozado su aldea. La guerra le ha robado todo menos a su nieta, un bebé llamado Sang Diu, que en su idioma significa «Mañana dulce», una niña tranquila que duerme siempre que el abuelo tararee su nana, la melodía que han cantado durante generaciones las mujeres de la familia. Instalado en un piso de acogida, el señor Linh sólo se preocupa por su nieta, su única razón de existir hasta que conoce al señor Bark, un hombre robusto y afable cuya mujer ha fallecido recientemente.
Cada día la Humanidad pierde, sólo por la tala directa, unos dos millones de árboles. Esto viene a significar que cada año desaparece el equivalente a un árbol por cada habitante del planeta.
Ante un panorama tan descorazonador, emociona la lectura de esta sencilla historia que Jean Giono escribió cuando, a mediados del pasado siglo, una editorial norteamericana le pidió que escribiese un relato breve acerca de un personaje real que fuese inolvidable.
Giono escribió entonces “El hombre que plantaba árboles”, texto que donó ‘a todo el mundo’ tras ser rechazado por la editorial que le encargó la historia porque Elzéard Bouffier, el protagonista de la misma, no era un personaje real.
jueves, 31 de mayo de 2012
EXPOSICIÓN COLECTIVA DE ACUARELAS
Internos del Centro Penitenciario de Teruel han llevado a cabo una Exposición colectiva de acuarelas en el CPEPA "Isabel de Segura" de la capital turolense. La muestra recoge más de treinta pinturas elaboradas en el taller de acuarela que se ubica en la Escuela de la prisión. Participan de la actividad una docena de artistas. La actividad ha recogido elogios y ha sido visitada por numeroso público.
miércoles, 23 de mayo de 2012
"HISTORIAS DESDE LA CÁRCEL. SOTO DEL REAL, 2012"
El próximo domingo día 3 de junio a las 18:00 horas tendrá lugar la presentación del libro: "Historias desde la cárcel. soto del Real, 2012", editado por Pigmalión Edypro. Está escrito por alumnos del C.E.P.A. "Yucatán" y prologado por la Defensora del Pueblo, un escrito más que recomendable. Son historias singulares que narran el periplo de la vida hasta recalar en este puerto y que nos muestran la multitud de caminos que pueden conducir hasta él. Sin embargo es grato comprobar como para muchas personas esta experiencia les ha servido para sacar conclusiones positivas.
Una vez que la editorial nos envie los libros solicitados remitiremos un ejemplar a la Escuela de cada Centro; esperamos que sirva esta nota informativa para ir abriendo boca.
jueves, 17 de mayo de 2012
HACEMOS UNA SALIDA SOCIO-CULTURAL CON LOS ALUMNOS DEL CIS

Por la mañana, visitamos el Conjunto Monumental de San Juan de Dios, con un guía que nos fue explicando sus tres partes: Iglesia-Museo que es la única en España de planta ovalada y fue un hospital en el siglo XVII. El Coro, que alberga el legado del escultor murciano más destacado del siglo XX, Juan González Moreno, con esculturas, dibujos y utensilios de su taller. Por último, los restos arqueológicos del antiguo Alcazar Nasir, que se encuentra en la planta baja del Museo, donde destacan los restos de un oratorio y un Panteón Real que data del siglo XVII atribuibles al Soberano Ibu Mardanis, conocido como el " Rey Lobo".
Seguidamente, visitamos la Torre de la Catedral de Murcia, de 90 metros de altitud, que comenzó a erigirse en el siglo XVI (1519) y se concluyó en 1793, donde los alumnos pudieron disfrutar de espectaculares vistas de la ciudad.
Tras una completa mañana de cultura y posterior paseo bajo el intenso "calorcico" de Murcia en primavera,nos dirigimos al Jardín del Salitre que tiene un frondoso arbolado, para disfrutar de una comida- convivencia.
A media tarde, regresamos al CIS con todos los objetivos cumplidos y a la espera de una próxima salida.
viernes, 11 de mayo de 2012
Tres cofres
Un cofre tiene un tesoro, otro una bomba y un tercero está vacío. Sólo la frase del cofre que tiene el tesoro dice la verdad.
Cofre 1: El cofre 3 está vacío.
Cofre 2: El cofre 1 está vacío.
Cofre 3: El cofre 2 tiene una bomba.
¿Dónde está el tesoro?
Cofre 1: El cofre 3 está vacío.
Cofre 2: El cofre 1 está vacío.
Cofre 3: El cofre 2 tiene una bomba.
¿Dónde está el tesoro?
¿Qué número tiene?
Averigua el número de mi casa sabiendo lo siguiente:
-Si es un múltiplo de 3 está entre el 50 y el 59.
-Si no es múltiplo de 4 está entre el 60 y el 69.
-Si no es múltiplo de 6 está entre el 70 y el 79.
-Si es un múltiplo de 3 está entre el 50 y el 59.
-Si no es múltiplo de 4 está entre el 60 y el 69.
-Si no es múltiplo de 6 está entre el 70 y el 79.
Isla de Camelot
En la isla de Camelot viven 13 camaleones grises,15 marrones y 17 lilas. Si se encuentran dos camaleones de distinto color, cambian simultáneamente al tercer color. ¿Es posible que todos los camaleones de la isla lleguen a tener el mismo color?
Pesas
Un mercader tenía una pesa de 40kg, que se rompió en 4 pedazos cuyos pesos respectivos eran números exactos de kilos, y por medio de los cuales podía pesar cualquier carga que fuese también un número exacto de kilos, comprendido entre 1 y 40 ambos inclusive. Determinar el peso de cada uno de los cuatro pedazos.
Una diferente
Determinar con sólo tres pesadas en una balanza de platos, cuál de las doce bolas iguales en aspecto, tiene un peso diferente.
miércoles, 9 de mayo de 2012
12 de Mayo. Día escolar de las Matemáticas
En el año 2000,
Año Mundial de las Matemáticas, se instituyó la
celebración del día 12 de mayo como Día Escolar
de las Matemáticas por la Federación Española de
Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM). Esta fecha
fue elegida en honor a Pedro Puig Adam, nacido el 12 de mayo de 1900
e internacionalmente reconocido en el campo de la enseñanza
de las Matemáticas.
Las diferentes Sociedades de Profesores de Matemáticas organizan actos abiertos, exposiciones, conferencias, debates, etc. para sensibilizar y articular al profesorado de otras materias en torno a las Matemáticas, dado que éstas constituyen un modelo, un lenguaje y un modo de pensar común a todas ellas.
Desde entonces ha tenido lugar esta celebración centrándola en un tema que relaciona las matemáticas con algún otro ámbito del conocimiento. Este año se desarrollará en torno a Matemáticas y economía. Ventajas de la cooperación.
Las diferentes Sociedades de Profesores de Matemáticas organizan actos abiertos, exposiciones, conferencias, debates, etc. para sensibilizar y articular al profesorado de otras materias en torno a las Matemáticas, dado que éstas constituyen un modelo, un lenguaje y un modo de pensar común a todas ellas.
Desde entonces ha tenido lugar esta celebración centrándola en un tema que relaciona las matemáticas con algún otro ámbito del conocimiento. Este año se desarrollará en torno a Matemáticas y economía. Ventajas de la cooperación.
martes, 8 de mayo de 2012
ARCE: ENCUESTA de LECTURA en PRISIONES
ANÁLISIS Y RESULTADOS SOBRE LOS HÁBITOS DE LECTURA EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS PROYECTO ARCE “Educar entre rejas”
Como ya se preveía este último trimestre del curso 2011/2012 hemos llevado a cabo algunos trabajos cooperativos. Coincidiendo con la conmemoración del “Día del libro” los equipos de profesores de los centros educativos que actúan en los cuatro centros penitenciarios (Bonxe-Lugo, Sangonera-Murcia, Soto del Real-Madrid y Teruel) hemos diseñado una encuesta común sobre hábitos de lectura en los centros penitenciarios. Las encuestas han sido realizadas por una muestra de doscientos reclusos, cincuenta de cada centro penitenciario, hecho que para nosotros ha supuesto un trabajo coordinado y minucioso pero a la vez muy significativo como paso a detallar.
La encuesta contenía veinte ítems que han tratado de configurar de forma global los intereses , temas y hábitos lectores de los reclusos; tras contar y averiguar los porcentajes de los resultados es de resaltar que: un 36% de los reclusos encuestados leen en su tiempo libre; que conforme más edad más curiosidad tiene por las cosas y esto les invita a leer; un 43,5% de ellos tienen estudios de primaria acabados; el género preferido de lectura es la novela y la novela ficción; un 57,5% de los encuestados adquiere la lectura en sala o a través del préstamo de las bibliotecas de los centros penitenciarios; además del castellano como lengua mayoritaria de lectura destaca el inglés, el árabe, el euskera y el gallego; sus autores preferidos son Kent Follet, Stephen King, Jorge Bucay, Arturo Pérez Reverte, Carlos Ruiz Zafón y otros muchos; un 56% de ellos tiene menos de diez libros propios y un 48% piensa que la recomendación de un libro hecha por un amigo/a es la mejor; la mitad de ellos casi nunca van a la Biblioteca del centro, pero la mayoría creen que el tema y el autor es lo que les inclina a elegir su lectura; cuando acaban un libro mayormente lo guardan, si bien un 13% lo regala; leen para aprender e informarse pero sobre todo para pasar el tiempo; de entre los últimos libros leídos destacan algunos como “Cuenta conmigo” de Jorge Bucay “ La sombra del viento” de Carlos Ruiz Zafón y leerían “El Código Da Vinci” , “La catedral del mar” o “Los pilares de la tierra” si tuviesen que estar en una isla desierta, algunos han señalado “El Corán” y “La Biblia ” como lectura de acompañamiento; más de la mitad siempre acaban las lecturas; el 66,5% de ello/as lee en la celda o la cama, consideran que las condiciones ambientales para ello son buenas y la mayoría cree que el precio de los libros es razonable y asequible.
Para visualizar el resumen de los datos haz clic en el enlace:
https://sites.google.com/site/educarejas/encuesta-de-lectura
Para visualizar el resumen de los datos haz clic en el enlace:
https://sites.google.com/site/educarejas/encuesta-de-lectura
miércoles, 2 de mayo de 2012
MAYO: EVENTOS para trabajar ENTRE-REJAS
1. Día Internacional del Trabajo.
2. Día Mundial del Asma
3. Día Mundial de la libertad de prensa
3. Fiesta Nacional. Polonia
3. Día dela Constitución (Kenpou Kinenbi) Japón.
4. Día Mundial dela Solidaridad. 4. Día Internacional del combatiente de incendios forestales.
5. Día de los Niños. (Kodomo no hi) Japón
5. Festival del amarre de cruces. Quito. Ecuador.
6. Fiesta de San Jorge. Día del ejército. (Bulgaria)
6. Sambra Oilor. Masurisul Laptelui (Festival de los pastores). Maramures(Rumania)
7. Día mundial del atletismo
8. Día dela Cruz Roja. 9. Día Internacional de las aves
9. Día de Europa
10. Día Mundial de lucha contra el Cáncer
11. Día del Himno Nacional Argentino
11. Día Nacional del Teatro. Chile
11. Día Europeo de comercio justo
12. Día Mundial dela Fibromialgia
2. Día Mundial del Asma
3. Día Mundial de la libertad de prensa
3. Fiesta Nacional. Polonia
3. Día de
4. Día Mundial de
5. Día de los Niños. (Kodomo no hi) Japón
5. Festival del amarre de cruces. Quito. Ecuador.
6. Fiesta de San Jorge. Día del ejército. (Bulgaria)
6. Sambra Oilor. Masurisul Laptelui (Festival de los pastores). Maramures(Rumania)
7. Día mundial del atletismo
8. Día de
9. Día de Europa
10. Día Mundial de lucha contra el Cáncer
11. Día del Himno Nacional Argentino
11. Día Nacional del Teatro. Chile
11. Día Europeo de comercio justo
12. Día Mundial de
15. Día Internacional de la Familia.
1 7. Día Internacional de las Telecomunicaciones.
17. Fiesta Nacional de Noruega.
18. Día Internacional de los Museos
21. Día Mundial dela Diversidad Cultural para el diálogo y el desarrollo
22. Día Mundial dela Diversidad Biológica.
2 4. Día Internacional de la mujer por la paz y el desarme.
24. Día de la cultura eslava y del alfabeto cirílico
24. Batalla Pichinchá. Ecuador
24. Día Europeo de los Parques Naturales.
25. Día Mundial de África
26. Día dela Madre. (Polonia)
28. Día internacional de acción porla Salud de la mujer.
28. Día Nacional de Etiopía.
29. Día internacional del personal de paz de las Naciones Unidas
30. Día dela Madre (Nicaragua).
31. Día Mundial sin tabaco.
1
17. Fiesta Nacional de Noruega.
18. Día Internacional de los Museos
21. Día Mundial de
22. Día Mundial de
2
24. Día de la cultura eslava y del alfabeto cirílico
24. Batalla Pichinchá. Ecuador
24. Día Europeo de los Parques Naturales.
25. Día Mundial de África
26. Día de
28. Día internacional de acción por
28. Día Nacional de Etiopía.
29. Día internacional del personal de paz de las Naciones Unidas
30. Día de
31. Día Mundial sin tabaco.
jueves, 26 de abril de 2012
Clausura del programa "EDUCAR ENTRE REJAS" Murcia
“nuestro trabajo ha trascendido más allá de los resultados; ha supuesto una vivencia emotiva y enriquecedora.”
Son las palabras de Suso que pensamos que resumen perfectamente lo que todos pensamos y sentimos.
Pero tambien deseamos “que la educación "entre rejas" no quede en el olvido.” como literalmente dice el tío Agustín y estamos seguros que así será.
Por todo ello y con esta foto de familia, que también nos hace recordar a los que no pudieron acudir a Murcia, a María, Darío, Pilar y José Manuel y cuantos compañeros de una forma u otra estuvieron con todos nosotros, queremos agradeceros los comentarios que desde Madrid, Lugo y Teruel (“el encuentro de Murcia ha sido una demostración de cariño y generosidad”. “trato exquisito y excelente programa”, “una enorme felicitación y agradecimiento”) nos habéis hecho.
Gracias a todos, porque, facilmente, uniendo las palabras de todos, asi como uniendo el trabajo de todos, podemos hacer algo bonito.
martes, 24 de abril de 2012
¡GRACIAS!. Esta es la conclusión que me sugiere la participación en este proyecto del programa ARCE.
Gracias a los compañeros de Teruel por marcar el camino: Un contacto entre profesionales transformado en amistad y compañerismo. Gracias a todos los demás compañeros que hemos intentado estar a la altura... Como todos los demás, el encuentro de Murcia ha sido una demostración de cariño y generosidad.
Podremos presentar un buen producto de nuestra colaboración pero lo que es seguro es que nuestro trabajo ha trascendido más allá de los resultados; ha supuesto una vivencia emotiva y enriquecedora.
Suso del CEPA "Yucatán".
Gracias a los compañeros de Teruel por marcar el camino: Un contacto entre profesionales transformado en amistad y compañerismo. Gracias a todos los demás compañeros que hemos intentado estar a la altura... Como todos los demás, el encuentro de Murcia ha sido una demostración de cariño y generosidad.
Podremos presentar un buen producto de nuestra colaboración pero lo que es seguro es que nuestro trabajo ha trascendido más allá de los resultados; ha supuesto una vivencia emotiva y enriquecedora.
Suso del CEPA "Yucatán".
domingo, 22 de abril de 2012
23 de ABRIL: DÍA del LIBRO "ENTRE REJAS"
Para conmemorar el Día del libro 2012 se ha llevado a cabo una encuesta para conocer los hábitos lectores en prisiones. La muestra se ha aplicado en Bonxe, Sangonera, Soto del Real y Teruel y forma parte de las acciones del proyecto ARCE "Educar Entre Rejas".
Muy pronto podrás acceder a los resultados.
viernes, 20 de abril de 2012
4º ENCUENTRO "EDUCAR ENTRE REJAS"
Del 16 al 20 de Abril de 2012 se ha celebrado en Murcia la 4ª sesión de trabajo del grupo ARCE (Agrupación y Redes de Centros Educativos) "Educar Entre Rejas" para seguir ahondando en temas relacionados con la educación en el ámbito penitenciario. Educadores de Soto del Real, Bonxe, Murcia y Teruel han participado en el encuentro.
El esfuerzo, atención y dedicación de los anfitriones murcianos ha sido ¡excelente! y, pese a que el proyecto llega a su fin, hemos convenido seguir en el empeño de trabajar para que la educación "entre rejas" no quede en el olvido.
Más adelante seguiremos informando, con más detalle, de lo que en Murcia se coció y sobre todo: FELICITAR A TODO EL EQUIPO POR SU TRABAJO Y DEDICACIÓN.
domingo, 8 de abril de 2012
TRADICIÓN: INDULTO POR SEMANA SANTA
La Hermandad de Jesús Atado a la Columna y Nuestra Señora de la Esperanza cumplió en la madrugada del Viernes Santo con la tradición de liberar a un preso del centro penitenciario de Teruel. El recluso indultado salió con el hábito de la cofradía y se integró como costalero, al igual que otros doce internos de la prisión que el día de antes ya habían participado en la procesión del jueves y volvieron a hacerlo en la del viernes.
viernes, 30 de marzo de 2012
HABLANDO DE DROGAS CON LOS JÓVENES
Como viene siendo habitual, porque se repite cada año, internos del Centro Penitenciario de Teruel visitan institutos y centros educativos de la ciudad para hablar de drogas, adicciones y peligros. Experiencias en primera persona para ayudar a los más jóvenes.
viernes, 23 de marzo de 2012
REINSERCIÓN....... CON TINTES ECOLÓGICOS
Internos del Centro Penitenciario de Teruel plantan árboles en la ciudad.
El Centro Penitenciario de Teruel ha querido colaborar, por sexto año consecutivo, con la celebración del Día Forestal Mundial, con una plantación de pinos en el barrio de la Fuenfresca (en frente del IES Segundo de Chomón). Esta actividad tiene una doble finalidad, por un lado mejorar medioambientalmente la ciudad con nuevas zonas verdes y por otro colaborar en la reinserción social de los presos, que son los encargados de colocar los plantones.
Aunque el Día Forestal Mundial se celebra el 21 de marzo, el tiempo obligó a retrasar esta actividad y fue en la jornada de ayer cuando se llevó a cabo. Además, en los próximos días habrá más salidas -esta semana y la próxima- para continuar reforestando los aledaños del Cementerio municipal.
En total se van a plantar 2.500 árboles y participan en la actividad 14 internos, en grupos de siete, acompañados por funcionarios.
El director de la prisión turolense, Julio Esteban, destacó las bondades de esta propuesta para el medio ambiente, el aspecto de la ciudad y la reinserción de los internos.
http://www.diariodeteruel.es/la-ultima/23626-reinsercion-con-tintes-ecologicos.html
viernes, 16 de marzo de 2012
INTERESANTE MAPA DEL MUNDO
Accede a este interesante mapa del mundo donde podrás trabajar los "Objetivos del milenio" por países, además de disponer de bastantes datos de interés. Haz clic sobre el mapa:
miércoles, 14 de marzo de 2012
Programa ARCE
LECTURA COMPARTIDA: “La cena
En este cuestionario planteamos al principio preguntas objetivas con dos finalidades: fijar la atención de lector en cuestiones concretas del libro y el valorar la comprensión lectora de los alumnos.
También planteamos preguntas subjetivas en las que debían interpretar y valorar diferentes situaciones o actuaciones desde su perspectiva personal.
Finalmente planteábamos preguntas para que hicieran una valoración global del libro.
Una vez recogidos todos los cuestionarios (alrededor de 25) la interpretación que damos es la siguiente:
Con la primera parte del cuestionario y valorando la compresión lectora, estamos bastante satisfechos ya que la mayoría señala a todos los protagonistas de la historia (muchos de ellos señalan también a Beau como uno de los protagonistas de la historia, y esto nos pareció significativo. También definen el ambiente donde se desarrolla la narración “un restaurante donde acude gente pedante” “un restaurante de los caros””con un maître pijo” “un estirado y sofisticado” “muy profesional”. Señalan que los personajes son de clase social alta o media-alta. Distinguen las diferencias personales que hay entre los dos hermanos, lo que pensaba uno del otro “demasiado artificial, preocupado por su imagen social” “un débil””le tenía celos por su posición y carrera política” “que su hermano era un idiota, un bueno para nada”…
Todos señalan el motivo de la cena y lo que cada uno de los comensales sabía de los hechos narrados y la reacción de cada uno de ellos; señalan todos especialmente la diferente postura de Serge “todos quieren ocultarlo a excepción de Serge, aunque le vaya en ello su carrera política” “para ellos lo peor, por lo que se preocupaban era por el qué dirán de la gente””los padres de Michael, unos sinvergüenzas sin dolor ajeno”….
Utilizamos una frase que dice Paul (“las víctimas son los culpables de sus desgracias”) para iniciar la formulación de las preguntas subjetivas.
Con respecto a esa frase dice que “es completamente irracional que los provocadores justifiquen sus propios delitos” “Un modo de eludir responsabilidades” “Una manera de excusar a los delitos”. Sin embargo, no todos son tan radicales, alguno dice “las víctimas no siempre son culpables, a veces son inocentes” “que se utiliza la frase porque no sentían dolor por nadie”
Preguntamos su opinión sobre la interrupción del embarazo si se detecta anomalías en el feto, y aquí hay una división de opiniones “si es perjudicial para la vida del niño, mejor tenerlo” “pero un hijo es un hijo sea lo que sea” “no creo en la interrupción del embarazo bajo ningún concepto” Sin embargo la mayor parte respeta las opciones contrarias y todas señalan la importancia de la información para tomar una decisión.
Curiosamente nadie considera que el hecho de los protagonistas sea de clase alta, esto condicione sus actuaciones y todos consideran que los padres “son capaces de llegar a todo” “de negar lo innegable” “ver y hacer como no hemos visto nada” “por un hijo eres capaz de hacer y justificar cualquier hecho” “nunca justificarlo, pero excusarlo? seguramente si”
Sin embargo la mayoría no se siente identificado con ningún personaje o en todo caso “con Babette porque como madre quisiera pensar que un hijo mío no ha hecho nada aunque todo fuese verdad” o “como hijo si me he visto encubierto por mi madre anta mi padre”
Finalmente y valorando la novela, todos recomendarían su lectura, sin embargo la mayoría señala que “el principio, porque es más lento” “ese exceso en describir las cosas” o “el final” es lo que menos ha gustado y por el contrario, el sorprendente personaje de Claire, el que esté basado en hechos reales y la variedad de temas que se plantean es lo que más ha gustado.
Por otro lado los profesores, como valoración general consideramos que el libro ofrecía muchas posibilidades para trabajar con los alumnos ya que en él se plantean múltiples cuestiones (a pesar de que el inicio es un poco pesado, ciertamente) y nos ha permitido no un desarrollo completo pero si el trabajo individualizado o en pequeño grupo, ya que, como decía al principio no tenemos un grupo de lectura, como tal. La valoración ha sido totalmente positiva por lo que planteamos la continuidad de esta experiencia.
Equipo Docente de Murcia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)